Un nuevo modelo de habitabilidad integrado con el piedemonte
Valle de Palmares es un desarrollo residencial innovador en Mendoza, diseñado para equilibrar privacidad, servicios y conexión con el entorno natural.
El proyecto reinterpreta el concepto de oasis, creando espacios urbanos sostenibles y de calidad, respetando la geomorfología del piedemonte.
Ubicación:
ARGENTINA, Mendoza, SudaméricaAño:
2007Superficie:
2,000,000 m² – 21,527,820.83 ft²Cliente:
PresidenteEstado:
En construcciónDestino:
Residencial, uso mixtoTendencia:
Ciudades resilientes, Espacios verdes urbanos, Movilidad sostenibleEquipo de arquitectura:
ARCHIPLAN
Urbanismo
La estructura espacial equilibra lo construido y los espacios abiertos, asegurando conectividad y calidad ambiental.
Movilidad
Circuitos vehiculares, ciclovías y senderos aeróbicos fomentan una movilidad eficiente y sustentable en todo el proyecto.
Paisaje
Se conserva la geomorfología natural, integrando quebradas, cuencas y vegetación autóctona en el diseño urbano.
Espacios
Zonas recreativas incluyen un parque ecológico, club house, club de tenis y áreas infantiles en quebradas naturales.
Sostenibilidad
Áreas de retención hídrica y estrategias de mitigación reducen el impacto ambiental y protegen los ecosistemas locales.
Identidad
El concepto de oasis urbano estructura el proyecto, rescatando la esencia paisajística de Mendoza en diferentes escalas.

CONECTIVIDAD URBANA
El proyecto crea un espacio intermedio entre la ciudad y el piedemonte, incorporando equipamiento y servicios accesibles para todos.
El umbral de acceso establece una transición fluida, reforzando la identidad del conjunto y su integración con el entorno.

INNOVACIÓN AMBIENTAL
El diseño respeta la morfología natural, asegurando sustentabilidad en el uso del suelo y en la gestión del agua.
Las áreas verdes con vegetación nativa consolidan la identidad paisajística, minimizando el impacto ecológico del desarrollo.


Valle de Palmares redefine el concepto de comunidad, integrando espacios habitables con servicios y naturaleza en un entorno seguro y sostenible.
Un desarrollo que responde al crecimiento urbano de Mendoza sin comprometer el equilibrio ecológico del piedemonte.

