Desarrollo costero turístico
Ubicado estratégicamente en la costa norte de Perú, este plan maestro propone un desarrollo turístico que equilibra infraestructura y naturaleza. Diseñado para potenciar la experiencia hotelera y residencial, integra paisajes naturales con lagunas artificiales, hotelería de alto estándar y zonas recreativas.
La propuesta incluye tres sectores: una zona de acceso con aeródromo y comercio, un área central con hotelería y espacios deportivos, y un sector costero con beach club y marina. Un diseño sostenible que maximiza el entorno natural.
Ubicación:
PERÚ, Piura, SudaméricaAño:
2013Superficie:
245 ha – 2,450,000 m2 – 26,371,580.52 ft2Cliente:
Construcciones MicolliEstado:
Proyecto desarrolladoDestino:
Uso mixto: turismo, hotelería, residencias y comercioTendencia:
Reducción huella de carbono, Ciudades resilientesEquipo de arquitectura:
ARCHIPLAN
Planificación
El proyecto divide el terreno en tres zonas, asegurando equilibrio entre turismo, comercio y naturaleza.
Infraestructura
Se incorporan lagunas artificiales y senderos para realzar la experiencia turística y ambiental.
Sostenibilidad
El diseño respeta el entorno natural, integrando arquitectura ligera y materiales locales.
Accesibilidad
Un aeródromo ampliado facilita la llegada de visitantes con vuelos privados.
Experiencia
Desde hotelería de lujo hasta paseos ecológicos, el proyecto ofrece una conexión única con el paisaje.
Recreación
Áreas deportivas, un beach club y una marina garantizan experiencias exclusivas para residentes y turistas.

DESARROLLO SOSTENIBLE
El diseño integra el entorno natural con infraestructura respetuosa. Se prioriza la conservación del paisaje costero, asegurando armonía entre naturaleza y urbanismo.
El uso de materiales locales y estrategias de eficiencia energética reduce la huella ecológica, generando un destino sostenible.

ESPACIOS INTEGRALES
Cada zona del plan maestro ofrece una experiencia diferenciada. Desde el acceso con aeródromo y comercio hasta la playa con marina y hotel.
Los espacios han sido diseñados para adaptarse al entorno, priorizando vistas, accesibilidad y confort.

Este desarrollo turístico redefine el equilibrio entre infraestructura y naturaleza, creando un destino exclusivo sin comprometer el entorno.
Conectando turismo, recreación y sostenibilidad, el proyecto marca un hito en planificación costera responsable.