Innovación y sustentabilidad en la vivienda social

Este proyecto pionero redefine la vivienda social mediante la industrialización en madera. Diseñado para optimizar la eficiencia energética y el confort térmico, combina tecnología y diseño urbano en una solución sostenible.

Ubicado en Lo Espejo, el edificio maximiza el uso del espacio mediante una tipología modular que mejora la calidad de vida. La distribución estratégica de las circulaciones y áreas verdes fomenta la comunidad y la seguridad.

Ubicación:

CHILE, Región Metropolitana, Sudamérica

Año:

2024

Superficie:

4,124.42 m² - 4,439,488.74 ft²

Cliente:

SERVIU METROPOLITANO

Estado:

Terminado

Nominaciones:

Primer lugar en la etapa de concurso

Destino:

Vivienda pública

Tendencia:

Industrialización, Reducción huella de carbono, Vivienda accesible y diversa

Equipo de arquitectura:

ARCHIPLAN

Líder del proyecto:

Pabla Ortúzar

Arquitectos::

Pabla Ortúzar, Eduardo Rivas, Daniel Pinilla, Álvaro Diéguez, César Goldsmith, Rafael Osorio, Solange Moreno, Humberto Ramírez

Constructora:

Constructora VIVE

Cálculo::

Mario Yáñez, Tecno Fast

Industrializador:

Tecno Fast

Fotografía:

Daniel Pinilla

DISEÑO MODULAR

La disposición en módulos permite optimizar la fabricación y el montaje, asegurando eficiencia en costos y tiempos de construcción.

 

Cada departamento integra dos módulos diferenciados, separando zonas húmedas y secas para maximizar funcionalidad y distribución.

Diseño

El edificio se emplaza al norte, liberando un área verde central con palmeras y mejorando la organización del espacio urbano.

Sostenibilidad

El uso de madera industrializada reduce la huella de carbono y optimiza el confort térmico con un mínimo impacto ambiental.

Innovación

Los módulos prefabricados permiten una construcción rápida y eficiente, reduciendo costos y tiempos de ejecución.

Habitabilidad

Patios interiores y ventilaciones cruzadas mejoran la iluminación natural y la calidad de vida en cada departamento.

Estructura

El diseño modular con madera de entramado ligero responde de manera eficiente a las exigencias sísmicas.

Comunidad

El proyecto fomenta la vida en comunidad con espacios abiertos y circulaciones pensadas para el uso colectivo.

IMPACTO AMBIENTAL

El proyecto reduce significativamente la huella de carbono mediante el uso de materiales renovables y procesos de construcción sostenibles.

 

La madera utilizada es carbono negativo y ofrece un rendimiento térmico superior, disminuyendo la demanda energética del edificio.

Superficie total
4000 m2
Niveles construidos
0 pisos
Unidades habitacionales
0 deptos
Tiempo de construcción
0 meses

INTEGRACIÓN URBANA

El emplazamiento respeta y potencia el entorno, incorporando áreas verdes existentes y mejorando la conectividad peatonal y vehicular.

 

El diseño fortalece la identidad barrial, generando una fachada dinámica que enriquece la imagen urbana y el espacio público.

INNOVACIÓN CONSTRUCTIVA

El proceso de fabricación industrializada optimiza los recursos y reduce desperdicios, logrando una solución habitacional eficiente y escalable.

 

El montaje modular acelera los tiempos de construcción y permite replicar el modelo en futuros desarrollos habitacionales.

CALIDAD DE VIDA

El diseño maximiza la iluminación y ventilación natural, creando espacios interiores confortables y saludables para sus residentes.

 

Los patios intermedios fomentan la interacción social y el uso continuo de los espacios comunes dentro del conjunto habitacional.

Este proyecto demuestra que la industrialización en madera es una solución eficiente y sustentable para la vivienda social.


A través de innovación y diseño, ARCHIPLAN propone un modelo replicable que mejora la calidad de vida y el tejido urbano.

VIVIENDA SOCIAL DEL FUTURO: SOSTENIBLE, MODULAR Y EFICIENTE

Transformamos ideas en experiencias excepcionales para nuestros clientes

“Este no es el final del camino. Es el comienzo de una nueva etapa. Hoy no solo recibimos las viviendas, recibimos la oportunidad de construir un mundo mejor. Sigamos juntos. Porque la vivienda digna no es un privilegio, es un derecho y ustedes, con su esfuerzo, han demostrado que los sueños sí se cumplen.”

Presidenta Comité San José Obrero - Edith Carranza