Industrialización y Diseño: El Futuro de la Vivienda Sostenible

La industrialización en la construcción se presenta como una solución clave para enfrentar la emergencia habitacional que vive nuestro país. Su capacidad para acelerar la producción de viviendas, garantizar altos estándares de calidad y reducir significativamente la huella de carbono la posiciona como una alternativa sostenible y eficiente. Este enfoque no solo responde a la necesidad de incrementar la cantidad de soluciones habitacionales, sino que también mejora la convivencia con comunidades ya establecidas al minimizar el impacto ambiental, acústico y la generación de escombros. A través del uso de tecnologías avanzadas y procesos optimizados, la construcción industrializada está transformando la manera en que concebimos y ejecutamos proyectos habitacionales, allanando el camino hacia un futuro más sostenible y humano.

En este contexto, es fundamental avanzar en un marco normativo que permita expandir el alcance de la construcción industrializada más allá de la vivienda social. Normas como la NCH 3744, que estandariza términos y conceptos, y las certificaciones promovidas por el MINVU, han sentado las bases para un lenguaje común entre la industria, profesionales y entidades públicas. Sin embargo, desafíos como la integración en sectores como salud, educación y obras públicas aún requieren atención. ARCHIPLAN se posiciona como un actor comprometido en esta transformación, adoptando metodologías de integración temprana en proyectos y fomentando la colaboración con constructores, ingenieros y proveedores. Este enfoque no solo optimiza procesos, sino que garantiza soluciones habitacionales innovadoras que responden a las complejidades urbanísticas actuales.

Industrialización y Vivienda Social

La construcción industrializada ha demostrado ser una herramienta esencial para abordar el déficit habitacional en el contexto de la vivienda social. Proyectos como los desarrollados en Renca y Lo Espejo, impulsados por licitaciones del MINVU, destacan por integrar criterios de arquitectura, industrialización y eficiencia energética. Estos avances no solo optimizan tiempos de ejecución y costos, sino que también priorizan el diseño de alta calidad, generando espacios que mejoran la calidad de vida de sus habitantes. La adopción de sistemas constructivos como el entramado ligero de madera permite alcanzar estándares superiores en aislamiento térmico, acústico y sostenibilidad, al tiempo que reduce la huella de carbono. Estas soluciones representan un modelo replicable para acelerar la producción de viviendas y transformar comunidades con un enfoque sostenible e inclusivo.

“La industrialización no solo optimiza la construcción, sino que redefine el diseño habitacional, ofreciendo soluciones sostenibles que impactan positivamente la vida de las personas y el entorno urbano.”

ARCHIPLAN ha adoptado la industrialización como un eje central en sus proyectos, trabajando en colaboración con actores clave del sector. La integración temprana de arquitectos, constructores e industrializadores asegura que cada solución esté alineada con las necesidades del proyecto y las normativas vigentes. Esta metodología permite ofrecer viviendas eficientes, sostenibles y de alta calidad, contribuyendo al desarrollo de comunidades más resilientes y al crecimiento de la construcción industrializada en Chile.

La industrialización en la construcción no solo aborda la urgencia del déficit habitacional, sino que también representa un cambio de paradigma hacia soluciones sostenibles, eficientes y de calidad. A través de la integración temprana de tecnologías avanzadas y procesos industrializados, es posible optimizar tiempos, costos y recursos, mientras se mejora significativamente la habitabilidad y el impacto ambiental de los proyectos. Experiencias como las de Renca y Lo Espejo demuestran que este enfoque es aplicable y replicable, estableciendo un modelo a seguir para futuras iniciativas. En ARCHIPLAN, creemos que la industrialización no limita la creatividad, sino que la potencia, permitiendo diseñar espacios que trascienden funcionalmente y aportan a la transformación de comunidades. Con estos avances, se abre un camino prometedor hacia un futuro más sostenible e inclusivo en la arquitectura y urbanismo.

Arquitecta y socia de ARCHIPLAN, vicepresidenta del CCI, destacada por su liderazgo en proyectos de industrialización avanzada y diseño sostenible.

2 Comments

  • Matthew Lutrell

    Lorem ipsum dolor sit amet, sed do consectetur adipiscing elit incididunt. Consectetur adipiscing elit tempor incididunt ut labore consectetur adipiscing elit vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum.

    • Alice Johnson

      Lorem ipsum dolor sit amet, sed do consectetur adipiscing elit incididunt. Consectetur adipiscing elit tempor incididunt ut labore consectetur adipiscing elit.

Comments are closed.