Decálogo para transformar los campamentos mineros
MonoX es una publicación investigativa que propone criterios para evaluar y proyectar campamentos mineros, centrando el enfoque en la calidad de vida de sus habitantes. Se trata de una guía metodológica para transformar estos asentamientos productivos en entornos más humanos, saludables y dignos.
A partir de entrevistas, análisis de casos y una colaboración entre ARCHIPLAN y el Centro de Innovación UC, este documento plantea recomendaciones proyectuales aplicables en condiciones extremas, promoviendo una arquitectura sensible, estratégica y contextual.
Ubicación:
CHILE, Región Metropolitana, SUDAMÉRICAAño:
2018Páginas:
75Edición:
PrimeraFormato:
Físico y digitalAuspiciadores:
ARCHIPLAN / Centro de Innovación UC Anacleto AngeliniEstado:
PublicadoDestino:
Investigación en mineríaTendencia:
Vivienda accesible y diversa, Ciudades resilientesInvestigadores:
Juan David Restrepo Posada - Rodrigo Mella
Habitabilidad
MonoX propone criterios para mejorar la calidad de vida en entornos laborales extremos, priorizando el bienestar físico, mental y social.
Paisaje
Se enfatiza la integración con el paisaje y la creación de contrastes visuales que diferencien lo laboral del descanso.
Estructura
La investigación abarca escalas de intervención: desde el paisaje hasta el interior, generando coherencia en todo el entorno habitable.
Metodología
Basado en entrevistas, encuestas, bibliografía y estudios de caso, el enfoque combina lo cualitativo y lo técnico.
Propuesta
El resultado es un decálogo proyectual aplicable tanto en evaluaciones como en nuevos diseños de campamentos mineros.
Impacto
La iniciativa promueve cambios tangibles en la experiencia cotidiana de trabajadores en contextos aislados y de alta exigencia.

978–956–09131–0–4
ISBN

TRABAJO INTERDISCIPLINARIO
La investigación fue posible gracias a la colaboración entre arquitectos, académicos y estudiantes convocados por el programa Sin Límites UC.
Este enfoque permitió integrar múltiples visiones en torno al hábitat minero, promoviendo soluciones prácticas y reflexivas.

La investigación fue posible gracias a la colaboración entre arquitectos, académicos y estudiantes convocados por el programa Sin Límites UC.
Este enfoque permitió integrar múltiples visiones en torno al hábitat minero, promoviendo soluciones prácticas y reflexivas.

INTERVENCIÓN MULTINIVEL
El análisis se articula en cuatro escalas: territorio, urbanismo, edificación e interior.
Este marco permite abordar la experiencia del usuario desde su entorno hasta su espacio personal.
MonoX marca un precedente en la valoración arquitectónica de los asentamientos mineros, al integrar bienestar y diseño estratégico.
Es una invitación a proyectar con sentido, visión y cuidado hacia quienes habitan en lo remoto.