Modelo Ecológico de Biodiversidad

El Parque Urbano Las Salinas transforma un antiguo terreno industrial en un espacio natural y social en Viña del Mar. Diseñado bajo principios ecológicos, busca restaurar ecosistemas y fomentar la interacción entre la comunidad y la naturaleza.

El diseño incorpora corredores biológicos urbanos, parches de biodiversidad y soluciones de fito-remediación. Elementos icónicos, como su pasarela y la placa cóncava, integran funcionalidad, sustentabilidad y belleza paisajística.

Ubicación:

CHILE, Región de Valparaíso, Sudamérica

Año:

2021

Superficie:

16,300 m2 - 175,451.74 ft2

Cliente:

Inmobiliaria Las Salinas

Estado:

Concurso

Nominaciones:

Primer Lugar

Destino:

Espacio Público, Área Verde

Tendencia:

Espacios verdes urbanos, Ciudades resilientes, Reducción huella de carbono

Equipo de arquitectura:

Archiplan, gt2P, Planoamano

BIOFILIA URBANA

La integración de flora nativa refuerza la biodiversidad y promueve un ecosistema sostenible.

 


El diseño fomenta la regeneración ambiental y la conexión entre las personas y la naturaleza

Diseño

El parque está concebido como un ecosistema resiliente, integrando elementos naturales para mejorar la biodiversidad y la conectividad ecológica.

Sostenibilidad

Incorpora estrategias de fito-remediación y vegetación nativa, reduciendo la contaminación del suelo y favoreciendo la regeneración de ecosistemas.

Accesibilidad

Una pasarela inclusiva conecta el cerro con la playa, permitiendo el acceso universal y fomentando la interacción con la naturaleza.

Resiliencia

La placa cóncava absorbe el impacto de marejadas y permite el uso flexible del espacio para actividades comunitarias.

Identidad

La iluminación sostenible y el diseño paisajístico refuerzan la identidad del parque, generando una experiencia nocturna atractiva.

Conexión

El diseño fomenta la integración social, combinando espacios de descanso, senderos y miradores que favorecen el encuentro comunitario.

INFRAESTRUCTURA VERDE

Los corredores biológicos urbanos restauran la conectividad ecológica en la ciudad.

 


Estos espacios favorecen la adaptación climática y la conservación de especies autóctonas.

Superficie del parque
15300 m2

DISEÑO INCLUSIVO

Cada elemento del parque está pensado para garantizar la accesibilidad universal.
Desde senderos hasta mobiliario urbano, la inclusión es un eje central del proyecto.

ENERGÍA SOSTENIBLE

La iluminación eficiente reduce la contaminación lumínica y optimiza el consumo energético.

 


Se prioriza un ambiente seguro sin afectar el ecosistema nocturno.

PAISAJE COSTERO

El diseño del parque dialoga con el entorno marino de Viña del Mar.

 


Se generan experiencias sensoriales a través del agua, la vegetación y el relieve.

El Parque Urbano Las Salinas es un modelo de regeneración ecológica en la ciudad.

 


Fomenta la biodiversidad y la interacción social en un entorno sostenible.

Transformamos ideas en experiencias excepcionales para nuestros clientes

“Este es el primero de los muchos espacios que incorpora el proyecto Las Salinas para relevar el rol del patrimonio natural de la Región de Valparaíso, lo que permite generar integración medioambiental con los ecosistemas de la región; además, generar un sistema de parques permite abrir múltiples alternativas para que usuarios con diversas necesidades y capacidades puedas aprovechar sus espacios”

Gerente de Desarrollo de Inmobiliaria Las Salinas - Esteban Undurraga

“La incorporación de parques resilientes o nativos en el paisajismo de la ciudad permite conectar biológicamente esos espacios con los ecosistemas naturales de la región, contribuyendo a fortalecer el sistema completo, gracias al flujo de semillas y polen que aportan los vectores, como aves e insectos, además del viento como elemento de la atmósfera. Por otro lado, la flora nativa al estar adaptada al lugar se beneficia de la humedad que genera el mar, mejorando su adaptabilidad y su resiliencia, que la hace resistir la adversidad del cambio climático”

Magister en Urbanismo, Geógrafo y Académico PUCV - Jurado del concurso PULS - Luis Álvarez

“El primer lugar fue una decisión unánime, con varias discusiones muy enriquecedoras entre medio, por lo que todos en el jurado quedamos satisfechos con la elección. La propuesta ganadora es una solución muy importante para Viña del Mar. Este proyecto cumple fuertemente con la conexión cerro mar, a través de una gran perspectiva que crea el proyecto. Además, refuerza las áreas de vegetación muy fuertemente, las que encausan las vistas en ambos sentidos, desde el mar y hacia el cerro”

Arquitecto y Paisajista - Presidente del Jurado concurso PULS - Juan Grimm