Conexión urbana en un nuevo subcentro

El Proyecto Egaña se concibe como un conector urbano que reúne viviendas, oficinas y comercio en un espacio armónico y dinámico.

Ubicado en Plaza Egaña, este desarrollo responde a la tendencia global de subcentros urbanos, integrando infraestructura, movilidad y espacios públicos de calidad.

Ubicación:

CHILE, Región Metropolitana, Sudamérica

Año:

2018

Superficie:

18,493.02 m² – 19,905,721.06 ft²

Cliente:

EXXACON Chile

Estado:

Terminado

Destino:

Residencial, Comercial, Oficinas

Tendencia:

Ciudad de los 15 minutos

Equipo de arquitectura:

ARCHIPLAN

Paisajismo:

MV Paisaje

Fotografía:

Susan Lasen, Daniel Pinilla

PLANIFICACIÓN URBANA

El diseño prioriza la conectividad, asegurando accesos fluidos para peatones y transporte público.

 

La distribución de usos mixtos fortalece la vitalidad y diversidad del entorno.

Movilidad

La cercanía a líneas del metro y ciclovías garantiza una conexión eficiente con el resto de la ciudad.

Integración

El proyecto fomenta la convivencia entre residentes, trabajadores y visitantes, enriqueciendo la vida urbana del sector.

Espacio público

Una plaza abierta articula el conjunto, generando un espacio dinámico y de encuentro para la comunidad.

Sostenibilidad

El paisajismo sustentable y la optimización de recursos favorecen un entorno ecológico y eficiente.

Arquitectura

Las edificaciones respetan la escala del entorno, generando una transición armónica entre lo público y lo privado.

Comodidad

Las viviendas, oficinas y espacios comerciales se diseñaron para ofrecer bienestar, funcionalidad y una experiencia de calidad.

ESPACIO PÚBLICO

La plaza central es el núcleo del proyecto, generando un punto de encuentro accesible.

Su diseño fomenta la interacción y la permanencia, enriqueciendo la vida urbana.

Superficie total
18000 m2
Altura máxima
0 Pisos
Número de viviendas
177
41m2 a 76m2

Superficie de oficinas

VIVIENDA SOSTENIBLE

Las unidades residenciales optimizan el uso de la luz natural y la ventilación.

 

La materialidad y el diseño promueven eficiencia y confort térmico.

INNOVACIÓN ARQUITECTÓNICA

El proyecto incorpora un atrio de doble altura que aporta identidad y escala.

Se prioriza la armonía con el contexto, respetando la historia del sector.

MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD

El acceso vehicular fue diseñado para minimizar la interferencia con el tránsito peatonal.

Espacios para bicicletas y circulación accesible garantizan movilidad inclusiva.

Proyecto Egaña redefine el concepto de subcentro urbano, integrando viviendas, oficinas y comercio en un entorno vibrante.

 

Un modelo de ciudad compacta y conectada que potencia el bienestar y la interacción social.

CONECTIVIDAD Y CALIDAD DE VIDA EN UN PROYECTO

Transformamos ideas en experiencias excepcionales para nuestros clientes

"El Edificio Hub Egaña representa un hito en la arquitectura sostenible de Santiago. La colaboración fue fundamental para integrar soluciones innovadoras que responden a las necesidades contemporáneas de eficiencia energética y bienestar urbano. Este proyecto no solo redefine el paisaje arquitectónico de la ciudad, sino que también establece un nuevo estándar para el desarrollo de espacios corporativos comprometidos con el medio ambiente."

ARCHIPLAN