Viviendas que respetan el paisaje y optimizan las vistas

El Conjunto Residencial Mirador Los Trapenses surge de un concurso de Plan Maestro para edificar en un terreno con pendientes extremas en Lo Barnechea. Su diseño respeta la topografía y maximiza la integración con el paisaje.

El proyecto incluye 21 casas y 36 departamentos, organizados estratégicamente para optimizar vistas y eficiencia energética. Se prioriza la sustentabilidad con materiales de bajo impacto y la conservación de la vegetación nativa, equilibrando habitabilidad y respeto por el entorno natural.

Ubicación:

CHILE, Región Metropolitana, Sudamérica

Año:

Encargo 2012 / Recepción Final 2021

Superficie:

20.887,03 m² (22.482.611,97 ft²) construidos - Casas: 6.134,24 m² (6.602.840,98 ft²) / Edificios: 14.752,79 m² (15.879.770,99 ft2)

Cliente:

Moller y Pérez Cotapos

Estado:

Terminado

Destino:

Residencial

Tendencia:

Espacios verdes urbanos, Vivienda accesible y diversa, Reducción huella de carbono

Equipo de arquitectura:

ARCHIPLAN

Líder del proyecto:

José Antonio Hernández Masses

Arquitecto(s):

Solange Moreno, Macarena Altayó, Humberto Ramírez, Edwin Lee, Pascual Aravena

Constructora:

Velimir Skoknic Tapia

DISEÑO EN TERRENO COMPLEJO

El proyecto se emplaza en una zona de cerro con pendientes de hasta 36%.

 

El diseño respeta la geografía para optimizar habitabilidad y paisaje.

EFICIENCIA Y CONFORT

Cada vivienda prioriza asoleamiento, ventilación y orientación para optimizar consumo energético.

 

Las estrategias de sustentabilidad garantizan bienestar sin comprometer el entorno.

Superficie total
117000 m2
Número de viviendas
1
Departamentos
1
Casas
1

El Mirador Los Trapenses redefine la arquitectura en terrenos de alta pendiente, equilibrando integración con el paisaje y calidad de vida.

 

Su diseño responde a la geografía, maximizando vistas y sostenibilidad, consolidando un modelo de vivienda eficiente y respetuoso con el entorno natural.

Terreno

El diseño se adapta a un terreno de gran pendiente, aprovechando la topografía para minimizar intervenciones.

Habitabilidad

Las casas y departamentos están ubicados estratégicamente para optimizar vistas y maximizar confort térmico y lumínico.

Sostenibilidad

Uso de materiales de bajo impacto ambiental y estrategias de eficiencia energética para reducir la huella ecológica.

Diseño

Tipologías "valle" y "cumbre" diferencian los hogares según su orientación y relación con el entorno

Conectividad

El emplazamiento garantiza cercanía a equipamientos urbanos sin afectar la tranquilidad del sector.

paisajismo

La integración con la vegetación nativa refuerza la identidad del proyecto y minimiza la alteración del ecosistema.

Transformamos ideas en experiencias excepcionales para nuestros clientes

"Mirador Los Trapenses representa para nosotros un hito en la integración de arquitectura y entorno natural. Cada decisión de diseño fue tomada considerando la topografía del lugar y las vistas hacia la cordillera, buscando ofrecer a los residentes una experiencia de vida única y en armonía con el paisaje. Este proyecto refleja nuestro compromiso con la creación de espacios que no solo cumplen con altos estándares de calidad, sino que también enriquecen la vida de quienes los habitan."

ARCHIPLAN