Un modelo de ciudad integrada y sostenible
El Plan Maestro Cousiño Macul propone una solución urbana sustentable que densifica el suelo con una oferta residencial diversa, optimizando la conectividad y el acceso a servicios esenciales.
Diseñado para reforzar las centralidades en desarrollo, su estructura se organiza en torno a una vía curva central, que conecta vialidades previas y abre el proyecto hacia la Cordillera de Los Andes, integrando el paisaje natural con un modelo de ciudad que prioriza la movilidad peatonal y la interacción social.


Conectividad
La ubicación estratégica favorece el acceso a vías principales y transporte público, garantizando una movilidad eficiente y sostenible.
Diseño
La estructura del plan maestro sigue una vía central curva que organiza espacios y conecta vialidades existentes.
Habitabilidad
Se prioriza el peatón con espacios públicos diseñados para la interacción social y el bienestar comunitario.
Sostenibilidad
La propuesta incorpora elementos naturales y promueve barrios caminables con servicios accesibles en menos de 15 minutos.
Contexto
La Cordillera de Los Andes actúa como telón de fondo, integrando el paisaje al diseño urbano.
Innovación
El proyecto combina principios de economía urbana y planificación sustentable para mejorar la calidad de vida.

ESPACIOS PEATONALES
El diseño urbano prioriza el tránsito peatonal con calles de baja velocidad y accesos claros.
Cada barrio incorpora espacios públicos bien definidos que fomentan la vida en comunidad.

Ubicación:
CHILE, Región Metropolitana, SudaméricaAño:
2015Superficie:
1.007.882 m² (10.845.200 ft²)Cliente:
CrillónEstado:
MasterplanNominaciones / Premios:
Primer LugarDestino:
Uso mixtoEquipo de arquitectura:
ARCHIPLANINTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA
El plan maestro considera la Cordillera como un elemento visual clave.
La vegetación y el patrimonio natural potencian el carácter del entorno.

El Plan Maestro Cousiño Macul es un referente en diseño urbano sustentable, promoviendo la integración entre movilidad, medioambiente y habitabilidad.
Su propuesta de barrios caminables y conectividad eficiente genera un impacto positivo en la calidad de vida, proyectando un modelo de ciudad innovador y sostenible.